Replicant Rebellion: cuando la persecución se convierte en insurgencia Blade Runner RPG
La expansión Replicant Rebellion para el universo Blade Runner RPG da la vuelta al guion: ya no eres el cazador, eres la chispa que enciende la resistencia Central Los Angeles.
«He visto cosas que ustedes no creerían…». Esa frase, tan icónica del cine de Blade Runner, nos sitúa frente a preguntas: ¿qué significa ser humano cuando el reflejo de tu alma está impreso en silicio? En la expansión Replicant Rebellion, esa pregunta se revierte. Ahora no eres el agente con placa que persigue replicantes. Eres parte del movimiento que los libera, los protege, los acusa y los oculta. Él rebelde, el infiltrado, el que arriesga todo para que otro pueda respirar.
En esta nota veremos de qué trata la expansión, cómo se enlaza con el juego base, qué novedades aporta, cuál es su estado de desarrollo BETA y por qué merece la atención de grupos que buscan una experiencia narrativa diferente.
El juego oficial de Free League Publishing nos lleva a un Los Ángeles del año 2037 – o 2039 según algunas fuentes. Free League Publishing Allí, la megacorporación Wallace Corporation ha introducido los replicantes modelo Nexus-9 en la Tierra y la unidad Rep-Detect de la LAPD vive entre casos imposibles, moral quebrada y la pregunta persistente: ¿qué me hace humano?
El sistema, una adaptación del motor Year Zero Engine, usado ya en títulos como ALIEN RPG o Tales from the Loop, permite que la investigación, la tensión moral y la identidad sean el centro, más que solo acción o combate. Este juego fue galardonado con dos Gold ENNIE Awards 2023: Mejor Maquetación y Diseño, y Mejor Cartografía. El respaldo estético y de diseño es fuerte; los diseñadores —como Christian Granath en maquetación/cartografía— hacen que el escenario tenga peso visual y simbólico. Y detrás de todo esto está una IP original: el film Blade Runner de Ridley Scott, basado parcialmente en la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, un legado de ciencia ficción que plantea humanidad, memoria y máquinas que sienten. Así que al hablar del juego ya estamos dentro de una tradición potente: estética noir-cyberpunk, reflexiones profundas y un sistema que acompaña con mecánicas limpias pero narrativamente ricas.
La Rebelión
La expansión pone el foco en el otro lado de la vigilancia: la resistencia. Los replicantes ya no son solo fugitivos, y los agentes ya no solo centinelas. Las calles de Los Ángeles están cargadas de conspiraciones, redes clandestinas, identidades cubiertas y propósito peligroso.
“Take up the cause. A network of humans and replicants united. Sabotage the system. Escape the watchers.”
En otras palabras: deja la placa y recoge el anonimato. Cambia “caza al replicante” por “protégelo”. Cambia “informe oficial” por “plan bajo el radar”.
Estructura del libro (sin spoilers)
Aquí un resumen de lo que sabremos de cada sección:
Capítulo 01 – La historia del Underground: Recorrido por los orígenes de la resistencia replicante, su relación con la corporación Wallace, redes de apoyo, y tensiones emergentes.
Capítulo 02 – Jugar la rebelión: Nueva mecánica para operativos encubiertos, reglas para Cobertura (“Cover”), Calor (“Heat”), nuevas especialidades de personaje.
Capítulo 03 – Nuevas identidades: Los arquetipos de jugador se reinventan: desde el “Street Rat” que cruza líneas grises hasta el “Powerbroker” que manipula la infraestructura, pasando por el “Tank” que exige confrontación directa.
Capítulo 04 – Operations (creación y juego): Herramientas para construir misiones tipo, escenarios de sabotaje, huida, infiltración, armado de células rebeldes.
Lo más destacable
La inversión de papeles en la narrativa: ya no eres perseguido ni perseguidor.
Las reglas de cobertura y calor introducen tensión permanente: cada operación clandestina es una apuesta.
Arquetipos que permiten explorar facetas olvidadas de este universo: ya no solo “agente de la ley”, también “fugitivo”, “saboteador”, “aliado oculto”.
Las “Operations” listas para jugar significan que puedes arrancar rápido, sin perder profundidad.
Participar desde versión BETA te convierte en parte de la construcción del juego: los ajustes pueden venir, y eso abre la puerta a la experimentación narrativa.
Conclusión
Si Blade Runner te puso bajo la mirada del sistema, con replicantes fugitivos, agentes al filo y decisiones que pesan, Replicant Rebellion te lanza al otro lado del espejo: la sombra, la resistencia, la vuelta del guion. Es para mesas que buscan historias donde el poder no está en la placa sino en la mentira, donde la justicia es intervención y la identidad un terreno ganado a precio. La ambientación sigue siendo esa ciudad de neón, lluvia y reflejos de humanidad que tanto seduce; la propuesta narrativa, sin embargo, hace que ya no preguntes simplemente “¿qué soy?” sino “¿a quién pertenezco?” y “¿qué estoy dispuesto a perder?”. Al entrar en esta expansión, no estás solo adquiriendo “más contenido”, estás abrazando “otro modo de ver”, otro tipo de juego: conspiratorio, de riesgo, de implicación. Si buscas llevar tu mesa a un lugar distinto –donde el café se enfría, los dados ruedan y la resistencia se organiza tras el humo del microondas– esta expansión es una apuesta que vale la pena.